¡Hola! Soy un perro mestizo. Me rescataron de la calle cuando tenía 2 meses de edad. Mis condiciones de salud y de estado físico eran bastante buenas y luego de un baño, una revisión veterinaria y una desparasitación estaba listo para ser adoptado.![Matas](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uqP4E_aC2rpil86rQWkmk-DmbsTc8JkdtmzF8oE_zzVbTFvYpGzv19E0TR_wcRFHeyvnVb3PoP5vH1k6vwMi8UykbONgjFxh2VW06kWmKPaBdOCLP7hPtXM6ARNufIIW-QbMs9ZEqyOuiNojFsLRnxvlvDkyfNeX8=s0-d)
Me rescató Tallulah, una gran danés que fue quién me encontró amarrado a un árbol en un camellón. Sus dueños, quienes la venían paseando, me desataron y me acogieron en su casa. Me dijeron que sería un hogar temporal, en lo que lograban encontrarme una casa y una familia que me quisiera como ellos querían a Talluah. Los días pasaron y mientras tanto yo jugaba, comía y convivía con Tallulah. Unas semanas después, mis rescatistas decidieron adoptarme y me convertí en parte de su familia, mi familia.
Eso fue hace 2 años. Hemos tenido miles de aventuras desde entonces y hoy ya soy un perro adulto, joven y juguetón, recuerdo muy poco de mi vida antes de llegar a mi familia, pero lo que aún recuerdo es el miedo de estar en la calle, perdido entre el ruido, los autos y la gente. El estar en un ambiente hostil y ajeno, el hambre y esa constante sensación de tener que estar a la defensiva, listo para correr, escapar y huir.
Así que hoy quiero pedirte que juntos hagamos una reflexión acerca de el abuso animal. Mi deseo, el más profundo, el que más quiero que se haga realidad, es que el abuso animal ya no exista.
Este año nuevo pido:
- Que los perros no sufran abuso verbal, físico o psicológico.
- Que actos tan inhumanos como peleas de perro o corridas de toros, experimentos en animales vivos o la caza de pieles desaparezcan.
- Que los dueños no desquiten sus enojos con sus mascotas siendo intolerantes y regañando o castigando sin motivo.
- Que no nos traten como objetos y nos regalen en cuanto somos un tanto incómodos. Nuestro corazón se rompe cuando haces eso.
- Que sean enteramente conscientes cuando vayan a adoptarnos. Viviremos juntos muchos años y seremos costosos, si no crees poder tomar un compromiso a largo plazo mejor no lo hagas.
Humanos y animales estamos ligados, vivimos juntos desde hace milenios y hemos desarrollado una serie de relaciones diversas a lo largo de este tiempo de coexistir. El respeto, la comprensión y la paciencia son valores que debemos demostrarnos, sobre todo ustedes los humanos que son la especie más inteligente sobre el planeta.
El ambientalista Baba Dioum dijo: “Finalmente, conservamos únicamente aquello que amamos, amamos sólo aquello que entendemos y entendemos únicamente aquello que aprendemos.” Espero que mi deseo se cumpla y aprendan, como dueños responsables, cada vez mejor lo que nosotros sus mascotas y animales de compañía, somos y cómo y por qué nos comportamos de cierta forma, lo que nuestra forma de actuar como perros signifca y entonces nos amen de manera tan infinita como nosotros a ustedes y de esta manera podamos conservarnos juntos a lo largo de toda la vida.
¡Los mejores deseos para 2012!
Mathias
•
Los Mejores Regalos Navideños para Dueños de Perros
El Regalo del Conocimiento.
Libros de entrenamiento positivo y DVDs informativos, los documentales caninos o de entretenimiento son buenos regalos navideños. Algunos de los títulos más famosos son la colección de videos Tawzer Dog , los libros de Dogwise, y los libros de Adiestramiento de Karen Pryor.![2853792341_5c4879f576](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uvPxl_lrfeJn0Caa5Gq0fkI5taRa2cNoJBKJa8zIAzXSTy6UU1_XRUoa5c6LHlCruZzd6OY6nJkK4DhOsKBmwj19ZtK7H_Yt3QdPSmYoT_kauPxkaZAn-LVG0AMlcCtyivcRm3ZgyCf1x0SipLZCwoNv79Q5cLZgEfmD0BjRI=s0-d)
También puedes regalar una subscripción anual a alguna de las revistas caninas de tu localidad. Siempre están llenas de consejos útiles y tips para establecer una mejor comunicación entre dueños y perros, así como de consejos prácticos respecto a atención médica, alimentación, cuidados y salud en general.
El Regalo del Buen Comportamiento.
No importa si tu amigo tiene un cachorrito o si adoptó a un perro adolescente o mayor, enrolar al perro en un programa de entrenamiento de refuerzo positivo ayudarán tanto al perro como al dueño a desarrollar una relación sólida basada en la confianza.
Dar el regalo de la educación ayuda a asegurar quel el perro permanezca en su hogar toda su vida pues le evita conflictos con el resto de los integrantes de la familia. Los certificados de regalo por los servicios de un entrenador o de un profesional en comportamiento canino son perfectos para obsequiar y puedes escoger darlos desde por una sesión o por cursos completos, según el alcance de tu bolsillo.
También existen cursos de agilidad, destreza, deporte o baile. Algunos de ellos se imparten también en parques o plazas públicas, lo que ayuda a educar a toda la comunidad y no sólo a los dueños de perros. Suelen ser actividades divertidas generalmente en fin de semana para facilitar la asistencia de los participantes.
El regalo de la Seguridad.
Para mantener a un perro seguro y a salvo de los problemas del diario acontecer son necesarias una serie de herramientas de control, sobretodo mientras el perro aprende los fundamentos esenciales de su entorno. Un corral, una jaula, puertas removibles para pasillos, juguetes y mordederas que lo mantengan lejos de muebles. Correas, pecheras y collares son solo algunas de las cosas que un dueño de perro apreciará como regalo navideño y que mantendrán a su compañero perruno en buena salud física.![3354700032_5d4fdea3b2](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tT85hW-nx3wt2NqLjvBN_fpIZDVBfH3f6vp9z664OQ7QfX6fJdmTlJYALaPktEwCZrHpueEwsbRS0wx_UHsOsKBLC1z7b6U6ikQrQLRsBZLexxoeO0d3Un3fM5s_eX70k2uT1pCsiQX2s1v8F9HQR8_HBBAMfxEZoWplhH-hc=s0-d)
El regalo de la Tranquilidad.
Las últimas tendencias etologícas (que estudian el comportamiento animal) apoyan la existencia de una serie de elementos o auxiliares en la relajación emocional que ayudan a los perros a mantener un estado de ánimo pacífico y balanceado. Esto es relevante porque todos sabemos que es mejor tener a un perro feliz y relajado dentro de la casa que uno errático con una sobrecarga energética.
Por supuesto, la parte clave de un perro feliz y tranquilo en interiores son los paseos y el ejercicio en los exteriores. Recuerda que pasear a tu perro al menos durante una hora y media al día (de preferencia dividida en dos paseos de al menos 45 minutos) mientras juegan o se ejercitan te dan como resultado a un perro ejemplar.
Algunos de los auxiliares comprenden:
- La colección auditiva Through a dog’s ear, es la única investigada clínicamente y está conformada actualmente por 3 volúmenes que incluyen música para el auto y para la casa. Además cuenta con un libro explicativo respecto a los efectos que la terapia sonora tiene en el perro.
- Los juguetes dispensadores de comida, ya que reducen los comportamientos indeseables ocasionados por el aburrimiento e incrementan la agilidad mental del perro.![528571429_4ecde75713](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ujn674xT6dA6URqmVmroRv3IvGinz3NcBMyqurGRrbvRzUuT080kvUVuh48AkRwEeLZ24LVL3_Z3OJJT81bEEcJ84nuRZ9MZRPAbchyqt5Wz85nqJ_KhlbFKlbSva_3-Wsc8zTYevmIKySjsdUQtuOBWBWv6C5NVz28bv6Gw=s0-d)
- Los masajes son una técnica de relajación para los perros ansiosos. Las técnicas pueden aprenderse con un terapista certificado o bien, puedes aprenderlas experimentando con caricias largas, gentiles y lentas en el lomo o la panza del perro. Entre estas terapias de masaje, se encuentra el famoso Toque de Tellington, también conocido como el Toque-T. Desarrollado por Linda Tellington, son una serie de movimientos manuales que ayudan al perro -o a los animale en general- a deshacerse de estrés innecesario y a establecer una relación cercana con sus dueños. Puedes ver aquí su canal de Youtube donde encontrarás también información respecto a sus libros, DVDs y cursos.
- Feromonas anti estrés para perros (DAP). Son un producto químico que replica las feromonas naturales que expide una perra con cachorros. Se ha probado clínicamente que ayudan eficazmente a calmar ansiedad en perros reduciendo ladridos en un ambiente de perrera. Estas feromonas se consiguen en tiendas de mascotas y clínicas veterinarias en forma de collares, aerosoles o aromatizantes de cuartos.
Cualquiera de estos auxiliares de relajación es un buen regalo para esta temporada, pero ten en mente que ninguno de ellos del tendrá el efecto de calmar y dejar feliz y satisfecho a tu perro de la misma manera que el ejercicio físico diario logra en él.
Todos los que amamos a los perros sabemos que por más cariño que les tengamos no se puede negar que son un imán de mugre. Las herramientas adecuadas para el baño y el cuidado sanitario de un perro son un magnífico regalo navideño para sus dueños. Si conoces la raza del perro de tu amigo o pariente pero no tienes una idea respecto a qué necesita para su cuidado, pregunta en las estéticas caninas o en las tiendas especializadas en mascotas. Puedes también regalar un día de spa canino o vales por cortes de pelo y baños.
También puedes regalar implementos de limpieza sanitaria para las salidas a paseos, que sean ecológicos o biodegradables. Todo dueño de perro invierte una pequeña fortuna en bolsas para escremento, palas recogedoras y otros utensilios que mantiene parques, jardines y patios limpios de deshechos naturales.
Cuéntanos respecto a otras ideas de regalos navideños para dueños de perros. Si tú eres el dueño cuéntanos qué te gustaría recibir como regalo esta Navidad.
Las fotos son de pjguyton2002 CRYROLFE scarlatti2004 Christal1 y MBK (Marjie)publicadas en Flickr bajo licencia de Creative Commons, ¡Gracias por hacerlas públicas!
•
¿Tu perro duerme en tu cama?
El Gran Debate de la Cama por Casey Lomonaco![4135070338_44676529f9](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ufSrjQIm1JutPOuy8JEDGFmASZNwQfvamJYXoq3MxWEJKtqXpDg81iMlQTXqE7phRc0vHf_jaNZieEwiIDB7SITxWZaKaqmxqHr-66SWrSO7JQo6xS2ZBQqJTNOCaA_imU3wxoB_rVuAPSlYo3VAxUya5cONxUCV_fET4qqg=s0-d)
Esta es la traducción de un artículo publicado en Dogster.com que Vida de Perros encontró muy valioso. Si aún no te decides respecto a compartir o no tu cama con tu perro, lee un poco al respecto y déjanos tus comentarios.
- Para ver el artículo original presiona aquí: The Great Bed Debate by Casey Lomonaco
Algunas veces, y generalmente acompañado por una cara soñolienta, alguna de mis alumnas confesará que le permite a su perro dormir en su cama cada noche. Esta confesión frecuentemente se acompaña por un gesto reflexivo, como si la alumna esperara que fuego y piedras fueran a caer del techo del salón para sepultarlos a ella y a su perro bajo el peso de la culpa auto aprendida. De la manera más educada me río y admito que yo también le permito a mis perros dormir en mi cama.
Creo que los alumnos temen admitir que sus perros comparten su cama porque se les ha dicho que esto hará a su perro “dominante”. Es más probable que sólo lo haga cómodo y desafortunadamente, algunas veces esto será ¡a expensas de la comodidad humana!
Existen perros que consideran a la cama como un recurso con un alto valor y es por esto que presentan comportamientos de guardián (mantener una postura amenazante, mirar fijamente, gruñir, esponjar su pelo, tirar mordidas o morder al aproximarse alguien a la cama o al moverse en ella empujando al perro, etc.). Estos perros deben tratarse con precaución y ne se les debe permitir ningún tipo de acceso a la cama hasta que se haya realizado progreso en cuanto a tratar el origen del comportamiento de guardián que exhiben. Dicho esto, si tu perro no exhibe este comportamiento y estás considerando dejarlo compartir tu cama, debes tener lo siguiente en mente:
LOS PERROS SON ACAPARADORES– Perros grandes, perros chicos, todos tienen el potencial de ser acaparadores. Estoy seguro de que existe un Chihuahua de 3 kilos con la dedicación suficiente para dejar a su dueño hecho un ovillo en un rincón de la cama tamaño king mientras él, Paco, estira sus cuatro patas y ronca cómodamente.![5462074268_616971a0a8_z](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s6A32D8CGITnV-bxcuMohGjE2_2ngyQgHGbHdlvjQiDPz5mrc5sCSk-xTMHvpJlGTRZPNiArN2DdHqOSp1Oxz-2-C-xXkMU1bEZOvK0FQhns-APz81s_CRvTV5ad47H5MbDaZT8ewO5Raeb2b8vs6a2lErunE2D4rHpNFz5L2llw=s0-d)
¡CUIDADO ALÉRGICOS! Siempre he admirado a las almas valientes (y algo atormentadas) que padecen severa alergias a perros pero que al mismo tiempo los aman al extremo en que, absolutamente, tienen que vivir con ellos. Si eres uno de estos sufridores de alergias pero amantes de los perros, tienes que considerar muy bien si dejar que tu perro duerma en tu cama es una buena idea tanto para tu salud como para la higiene de tu sueño. Es difícil tener un buen descanso nocturno si estás estornudando, si tienes los ojos llorosos o te pican y si tienes las patas de un mastín sobre tu hombro de manera esporádica durante la noche. Algunos de mis clientes que sufren de alergia reservan un poco de tiempo para apapachar a sus perros en la cama antes de dormir o temprano por la mañana, pero permitiendo que el perro pase la noche en su jaula o en su propia cama.
TU CAMA SE VA A ENSUCIAR – Los perros deslanan, babean, tiene patas sucias y son propensos a ensuciar las sábanas limpias. ¡Deberás estar preparado para lavar las sábanas mucho más frecuentemente si tu perro comparte tu cama!
TU CAMA SE VA A ENSUCIAR – Los perros deslanan, babean, tiene patas sucias y son propensos a ensuciar las sábanas limpias. ¡Deberás estar preparado para lavar las sábanas mucho más frecuentemente si tu perro comparte tu cama!
Si estas de acuerdo con todo esto, continúa leyendo…
Te recomiendo que si decides permitirle a tu perro estar en tu cama lo entrenes para que de manera confiable salga de la cama cuando se lo pidas. Aparte de tu cama, tu perro deberá tener su propia cama o su propia jaula en tu recámara. Para obtener este comportamiento deberás practicarlo al grado de poder mandarlo a su cama mientras tú estás recostado en la tuya, guardando la ropa en el closet o sentado leyendo un libro.![4835687420_578300552b_z](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v_P3DWK-TDrvl1Rb_jKpq0h5amVmYY-uslgi1ERkcwl6hnZgCPp5TAtGJ6tLtXIDL6y2AV4IkcGrCgaPrvOfkATxNSXucP3jcayyECB7oR07Nq24U0rZPaPA2rBq13-TJ0T3SlXDUK-3tUFBtI_ZnW48FWGKqQ41CLEILdCxh1nw=s0-d)
También puedes, si lo deseas, hacer que el ir a la cama sea una orden y establecer un estímulo de control para que tu perro sólo suba a la cama cuando sea invitado. Puedes entrenar a tu perro para que duerma al pie de la cama y no cerca de la almohada. Si no estás seguro respecto a cómo entrenar estos comportamientos, contrata a un entrenador o deja un comentario aquí para que sea agregado a la lista de temas que ¡deben tratarse!
Practica un acondicionamiento básico para que tu perro asocie tanto a las personas que se acercan mientras está en la cama, como a las que lo empujan o mueven en la cama usando pies, manos, rodillas, codos, cadera. No es que vayas a empujar a tu perro intencionalmente, pero a menos de que te encuentres atado, es muy probable que harás estas cosas mientras duermes. Seré honesta, si aún estoy semiconsciente cuando necesito mover a Mokie en la cama, uso una orden manual, pero si estoy en el reino de los sueños a veces la empujo con los pies mientras trato de encontrar una posición cómoda. He ayudado a Mokie a relacionar estas experiencias con cosas buenas (premios), para que no se preocupe por ellas o decida irse a dormir en su propia cama.
Ocasionalmente, tienes que hacer que tu perro duerma en su cama o en su corral, algunas veces en cuartos que no estén ocupados por humanos. Entrena a tu perro a relajarse en su cama o corral cuando esté solo, incorpora auxiliares de relajaciónsi es necesario. En algún momento, es posible que necesites dejara tu perro en una pensión o con un amigo, un miembro de la familia o algún profesional que te dé un servicio de cuidador ya sea en tu casa o en la suya. Si tu perro no está acostumbrado a dormir solo, es probable que se estrése. Estar separado de su dueño es ya intrínsecamente estresante para algunos perros, como lo es también el cambio de rutina que frecuentemente acompaña a las situaciones de pensión o de ser cuidado por alguien que no seas tú así que prepararlo de antemano para que duerma solo le ayudará a tu perro a preocuparse por una cosa menos mientras tú estés de viaje.![3709209119_8df58d2788](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v3DUW0ZxvTjAlXb-X317Qbw4ByctLzsdUioFJXlalQe0MOyWTPfVasUEFDVitl4JwcR-CgJqINks7_g2sWYbO6Pu33le4E10Ib80qqml1Rv-OlzVEoVAXR5AUWkVpraOL6xk64IkFGk2kDqnSmMjeBsDkyyIEyjYKCHJ5iNw=s0-d)
Finalmente, lo confesé. Yo lo hago – cada mañana despierto con la cabeza de Mokie en la almohada junto a la mía y no lo haría de ninguna otra manera. Permitir que tu perro duerma en tu cama es ciertamente una decisión personal y no para todo el mundo. Si quieres que tu perro duerma en tu cama y el puede hacerlo felizmente ¿cual e el problema? Lo más seguro es que el que tu perro quiera compartir la cama contigo no es una señal de dominación, es una señal de que es lo suficientemente inteligente para entender que el lugar más cómodo y caliente es el que tú escogiste para ti mismo.
- Las fotos son de wockerjabb,y amlibrarian, NedraI y Earthworm. Publicadas enFlickr y difundidas bajo licencia de Creative Commons. Gracias por hacerlas disponibles a todos.
•
Las Pulgas y los Perros
Casi todos los propietarios de perro han pasado por esta aventura: al estar acariciando o rascando a la mascota, se percibe un movimiento en su pelaje. Al revisarlo con cuidado se detectan unos pequeños insectos de color café oscuro que corren por entre el pelaje del perro. ¡Pulgas!
Sorpresivo o no, el encontrar pulgas en nuestro perro siempre es desagradable. Además, como cualquier parásito, las pulgas conllevan efectos dañinos para un perro, como la comezón constante, posible irritación de la piel y caída de pelo, infecciones en la piel, transmisión de parásitos estomacales e intestinales de los que las pulgas son portadoras, e incluso anemia por la pérdida de sangre en infestaciones severas.
Hay que recordar que las pulgas son “contagiosas”, esto es, es muy fácil que se transmitan de un perro a otro, o incluso a una persona. Si se tienen varios perros, y uno de ellos tiene pulgas, es probable que los demás también las contraigan tarde o temprano.
Particularmente cuando se trata de un perro adoptado, que puede haber pasado tiempo en la calle o cerca de otros perros en condiciones con poca higiene, es muy importante asegurarse de que el perro está libre de pulgas. Si se sospecha que el animal tiene pulgas, se puede revisar su pelaje en busca de estos insectos, o también verificar que no exhiba los síntomas típicos, que son comezón, por la cual el perro se rasca o se muerde en áreas como la cabeza, el cuello y la base del rabo, posible inflamación y enrojecimiento de la piel, e incluso caída del cabello y aparición de llagas, que suceden en perros que son sensibles o alérgicos a la saliva de la pulga.
En el caso de perros adoptados o rescatados, acostumbramos administrarles algún producto antipulgas lo antes posible, para evitar sorpresas desagradables, pues en nuestra experiencia es muy frecuente que estén infestados de pulgas.
El ciclo de vida de la pulga
Para controlar una infestación de pulgas, es útil conocer su ciclo reproductivo, para así entender por qué son tan difíciles de erradicar, como puede comprobar cualquiera que haya sufrido una invasión de estos insectos.
El ciclo comienza cuando una pulga hembra encuentra un anfitrión (el perro) y se alimenta de su sangre, con lo cual empieza su ciclo reproductivo. La pulga pone hasta 50 huevecillos diariamente. Estos huevos normalmente no se quedan en el perro, sino que caen y se acumulan en los muebles, alfombras, la tierra, etc.
Los huevos toman desde unos pocos días hasta algunas semanas en eclosionar, naciendo así una larva, que se alimenta de materia orgánica que encuentra en el suelo, asi como de excremento de otras pulgas. Por ejemplo, si el perro infestado duerme siempre en el mismo lugar, las pulgas que acarrea sueltan su excremento, con lo que las larvas que nacen en ese lugar se alimentan. La larva tarda entre 5 y 20 días en generar un capullo, y luego de pasar algunos días en etapa de pupa, emerge como adulto, lista para continuar el ciclo.
Aquí vemos la dificultad de combatir a las pulgas una vez que se ha iniciado el ciclo. Ya que los tiempos de eclosión de los huevos y de los capullos varían (la pupa puede pasar hasta un año en el capullo antes de salir como pulga adulta) y se trata de insectos muy pequeños y difíciles de distinguir, es complicado deshacerse de todos los elementos que pueden hacer que el ciclo continúe.
Eliminación y prevención
Claro que lo primero que se debe hacer es eliminar a las pulgas adultas, en caso de que se haya detectado que el perro está infestado. Para esto existen varios remedios de eficacia variable. Pero aún cuando se elimine hasta la última pulga viva del perro, siempre queda la posibilidad de que nazcan nuevas pulgas de los huevos dejados por las anteriores, por lo que se tendría que estar constantemente “despulgando” al perro hasta que haya pasado el tiempo máximo de vida de un capullo de pulga (alrededor de un año). Como el perro puede adquirir pulgas en varios lugares, esta estrategia se vuelve complicada, por ello lo más recomendable es combinar la eliminación de pulgas vivas con un régimen de limpieza a fin de que los huevos, larvas y capullos no puedan completar su ciclo.
Así pues, se debe mantener siempre lo más limpios posible los espacios que frecuenta el perro, poniendo especial atención a los lugares donde pasa mas tiempo o donde duerme. Por ejemplo si el perro tiene un sillón favorito, se debe mantener limpio.
Remedios contra las pulgas
Ya que se asegura, a través de la limpieza, que las condiciones no son óptimas para el desarrollo de las pulgas, se debe pensar en qué hacer con las pulgas que ya tiene el perro, o bien, cómo deshacerse de aquellas que pudieran infestarlo repentinamente. Para esto existen varios remedios, y sorprendentemente algunos de los más conocidos y utilizados tienen bastante poca eficacia.
Collares antipulgas
Son muy económicos, y funcionan estando impregnados de un compuesto que es repelente para las pulgas, ahuyentándolas. No son muy eficaces porque no matan a la pulga, sino que la obligan a huir, en ocasiones las pulgas pueden infestar a otros perros cercanos, o incluso morder a los humanos. También existen collares de baja calidad que no ahuyentan bien a las pulgas (hemos encontrado infestaciones de pulgas que se refugiaban abajo del collar antipulgas).
Talco antipulgas
Es uno de los remedios más usados, y si bien es inmediatamente tóxico contra las pulgas, también irrita la piel del perro, es difícil de aplicar en perros con pelo largo, y no tiene una larga duración, por lo que una vez disipado el efecto, el perro vuelve a ser vulnerable, especialmente a las pulgas que nacen de los capullos que hayan quedado en sus lugares habituales.
Shampoo antipulgas
Por lo regular no son muy eficaces, ya que al enjuagarlos después del baño se “lava” el efecto antipulgas, si bien las que estaban en el perro mueren; en ocasiones algunas sobreviven al tratamiento.
Tabletas antipulgas
Estas se administran por vía oral y tienen una toxina que únicamente afecta a las pulgas. Al distribuirse por la sangre del perro, cualquier pulga que lo pique absorbe la toxina, que puede tener varios efectos, desde parálisis y muerte para la pulga, hasta la pérdida de su capacidad reproductiva. Dependiendo del efecto de la toxina, el eliminar una infestación existente puede tomar hasta dos semanas, en el caso de que sea un inhibidor reproductivo, pues las pulgas no mueren inmediatamente. Existen algunos productos orales que sí matan a las pulgas. Estos tratamientos normalmente dan protección contra pulgas por 30 días. Productos como Program, Biospot o Sentinel están en esta categoría. Su actuación interrumpe el ciclo de reproducción de las pulgas, ya que las hembras se intoxican y mueren antes de poder poner huevos, o bien pierden su capacidad reproductiva.
Repelentes químicos
Estos vienen en varias presentaciones, y en general son muy eficaces, pues son toxinas que afectan únicamente al sistema nervioso de las pulgas sin dañar al perro o a otros animales. Se puede rociar el producto o, en algunas presentaciones, administrarlo en la espalda del perro (de modo que no pueda alcanzarlo o lamerlo). Estos productos se van distribuyendo y absorbiendo en la piel del animal, y al contacto con la misma las pulgas se intoxican y mueren. Su actuación es rápida de forma que también rompen el ciclo de las pulgas, y tienen un periodo de protección hasta de 3 meses. Productos como Frontline, Advantage o Revolution están en esta categoría.
Limpieza y prevención son lo más importante
Independientemente del producto que se utilice para eliminar a las pulgas, siendo los más convenientes los productos químicos, ya sea externos o ingeridos, es muy importante continuar con la estrategia de limpieza y eliminación de posibles lugares de gestación de pulgas. Si se tuvo una infestación de pulgas, se recomienda mantener estos hábitos de limpieza al menos durante seis meses.
Las pulgas prefieren climas templados a calurosos, por lo tanto, cuando es época de calor, es más probable que el perro sea víctima de las pulgas. Se puede utilizar alguno de los productos químicos de larga duración de forma preventiva durante estas épocas, a fin de que, en caso de pulgas, éstas no puedan iniciar su ciclo reproductivo.
¿Dónde conseguirlos?
Como siempre, lo más recomendable antes de administrar cualquier producto químico o tratamiento a un perro, es consultar con el veterinario. La dosis correcta depende de la edad y peso del perro. Sin embargo, si el veterinario recomienda alguno de los remedios “anticuados” (como polvos, talcos, collares, jabones o shampoos), sugerimos ampliamente buscar una segunda opinión, pues los productos químicos recientes son más eficaces, menos tóxicos, y más cómodos tanto para la mascota como para el dueño.
También se recomienda consultar con el veterinario los periodos en que el perro es más susceptible a pulgas, tal vez recomiende el uso preventivo de algún producto.
Estos productos pueden estar disponibles para compra libre en tiendas de mascotas, las dosis varían según el peso del perro. En algunos países estarán disponibles solamente en clínicas veterinarias. Consideramos que vale la pena localizar algunos de los productos más avanzados, incluso si es un poco más costoso o complicado, por las ventajas que tienen sobre los remedios más comunes como los talcos, collares y jabones.
Recuerda, un perro sin pulgas será más feliz y saludable.
Photo credits: cyborgsuzy, Denni Schnapp, Lee J. Haywood and limbic – All published under Creative Commons license at flickr.com. Thanks for making your great pictures available!
•
Los deseos de Tallulah para 2011
Estamos por terminar el año. Un año de cambios, subidas y bajadas para mi jauría, pero al final del mismo les puedo decir que logramos hacerle frente a todo lo malo gracias al apoyo que nos dimos los unos a los otros, de igual manera que recibimos todo lo bueno disfrutándolo juntos. Para mi, el 2010 me deja la lección de que en familia se puede afrontar todo.![Tallulah, estrena colchón](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sAFDrJ_TrZzhsQkXvIW_iWPWHsr8rp-qXpc-XAfzPZsNdQE1FYo5QRZOmNAMylcjN4gK77Wufy4A4docmwnmRcc5BtSdwH7gDWgRxGmPlS7ZUfQvcX_FLQNEW_eKScwvwnASBHhov1aGbklERadAiewrjaVT1sh6QaA_npRnY=s0-d)
Ahora, es momento de reflexionar un poco en los buenos deseos para el 2011.
- Como cada año deseo que los perros de la calle encuentren un hogar y una familia. Que dejen de pasar hambre, frío y maltrato, que no sufran enfermedades y heridas solos.
Afortunadamente existe una red de protectoras que se hace más grande cada día, pero aún hay mucho por hacer. Si la mitad de los habitantes de la Ciudad de México adoptara a un perro, el problema se resolvería de la noche a la mañana. Pero para lograr que el equilibrio se mantenga es necesario esterilizar a las mascotas, que su pertenencia se legalice y que la cruza se reglamente.
Si tú no puedes ayudar directamente a un perro, dale tu apoyo, ya sea económico, de voluntario o con donaciones de ropa, alimento o medicina a algún albergue o protector independiente. En este artículo puedes encontrar una lista amplia de los lugares que necesitan tu apoyo.
- Deseo también que los perros viejos sean cuidados y atendidos por sus familias como se merecen luego de una vida larga de aportarle alegría y fidelidad. No los abandones, dales una vejez digna y ayúdalos a pasar sus últimos años en el calor de su hogar.
- Pido que los perros enfermos sean cuidados y atendidos con amor y paciencia. Que encuentren en su familia el alivio a sus males y el apoyo incondicional hasta el final de la lucha.
Platica con tu médico respecto a las opciones existentes para tratamientos contra enfermedades mortales. Pide segundas opiniones, respeta su vida y no la sacrifiques sin un motivo real. Recuerda prevenir enfermedades que son fácilmente controlables por medio de vacunas y visitas tempranas al médico. No lo descuides, puede ser costoso pero a la larga la prevención y el control temprano de las enfermedades será mucho más accesible.
- Espero, finalmente, que todo cachorrito tenga la oportunidad de una vida plena y feliz, sin sufrimiento o abuso.
Como especie no nos gusta pelear a menos que sea necesario o de vida o muerte. Todos los cachorritos, sin importar razas o tamaños nacen con el potencial de ser perros equilibrados, obedientes, sociables y plenos. Ayúdalos a lograr ser el mejor perro que nacieron para ser, denuncia el maltrato, el abuso o las peleas clandestinas.
Con la ayuda de todos, trabajando en conjunto, podremos lograr que no haya perros sin dueños, perros maltratados o perros abandonados. Como siempre te pido que seas parte de la solución y no del problema.
Adopta, esteriliza, cambia tu esquema de pensamiento. Recuerda que salvar a un perro no cambiará al mundo pero para ese perro el mundo cambiará por siempre.
Con los mejores deseos.
Tallulah y Vida de Perros
•
La violencia en la vida diaria y tu perro
Me refiero a un tipo de violencia mucho más importante y que nos debe asustar y preocupar mucho más que resultar ser los desafortunados transeuntes a los que les tocó presenciar la explosión de un hombre bomba.
La violencia sobre la que escribo es una que vivimos día a día, que recibimos, propiciamos y usamos los unos contra los otros. Esa que mueve a los tripulantes de un microbus a matar a golpes al raterillo que subió a tratar de asaltarlos o a la que lleva a un vecino a envenenar al perro que pasea en el parque.
Esta violencia esta hoy en día encausada a los dueños de perros, gracias a la moda implantada por el GDF de uso obligatorio de correa para todo perro defeño que pasee por las calles, parques y demás rincones de la ciudad. Como usualmente, la ley no es clara al respectro y el artículos 25 y 26 del código normativo para la Ciudad de México sólo estipula que:
I. Permitir el propietario o poseedor de un animal que éste transite libremente, o transitar con él sin adoptar las medidas de seguridad necesarias, de acuerdo con las características particulares del animal, para prevenir posibles ataques a otras personas o animales, así como azuzarlo, o no contenerlo;
- Las fracciones establecidas en las fracciones I, II, III y IV se sancionarán con multa por el equivalente de 11 a 20 días de salario mínimo o con arresto de 13 a 24 horas.
Artículo 26.- Son infracciones contra el entorno urbano de la Ciudad de México:
I. Abstenerse de recoger, de vías o lugares públicos, las heces fecales de un animal de su propiedad o bajo su custodia;
Las fracciones establecidas en las fracciones I a VII se sancionarán con multa por el equivalente de 11 a 20 días de salario mínimo o con arresto de 13 a 24 horas.
I. Abstenerse de recoger, de vías o lugares públicos, las heces fecales de un animal de su propiedad o bajo su custodia;
Las fracciones establecidas en las fracciones I a VII se sancionarán con multa por el equivalente de 11 a 20 días de salario mínimo o con arresto de 13 a 24 horas.
Sin embargo, en esta nueva cacería de brujas la minoría atacada son los perros y sus dueños, nos exigen obligaciones sin dar alternativas. Sabemos que en paises con leyes reales sobre cuidado animal hay prohibiciones igual y tanto más severas que estas que depronto aparecieron de la nada en el D.F. Sin embargo en esos lugares si se abren espacios adecuados para los perros, parques con áreas delimitadas con enrejados donde los perros pueden estar sueltos sin estar expuestos a los peligros de automóviles o personas malintencionadas. Horarios específicos en parques donde pueden estar sin correa y sobretodo cestos de basura suficientes como para que el multar por no recoger las heces de verdad funcione.
Un día a mitad de un paseo
Resultó que esta persona vivía frente al parque-camellón, por lo cual consideraba que era su deber entrometerse en la vida de todo aquel que apenas lo pisara y mucho más con los dueños de perros sin correa, porque era su parque. Incluso me dijo que era frecuente que viniera gente “de fuera” para hacer un mal uso del espacio que a ella le costaba tanto trabajo cuidar, aunque claro, su única contribución era meterse en la vida ajena ya que por lo que me platicó jamás levantaba basura, plantaba y regaba las flores ni daba una cuota para los jardineros que lo cuidan. Me pregunto si cuando venda su casa saldrá a apalear su cacho de parque o si va a anunciarla como “incluye un tramo de parque”.![tomando agua](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_smSIzUNGvh3fclj73JaCDab0gg2YB2xYUsCEaPnwNanLCpE1xaDG6bwXy3tV8ecQwySO3gDPUD5dTNkHV-iejclrdz9VPsPs6ZSdp3M-t4py6C3a0AeO8wOY9QZM16Z26D9ZtynibCHBPiR4myYjNtVA=s0-d)
Yo por mi parte le comenté que estaba totalmente de acuerdo en multar a todos los dueños que no recojan las heces de sus mascotas y que estaba a favor de que se hiciera una área enjaulada en uno de los extremos del parque donde los perros tengan acceso y puedan jugar y convivir los unos con los otros. Y acepté a asistir a las reuniones vecinales para discutir estos temas a pesar de que soy una de esas personas que viene de fuera por vivir a 5 minutos de distancia a pie, sin importar el haber nacido y pasado toda mi vida en el rumbo, simplemente ya no era mi parque. Supongo que el concepto de parque p-ú-b-l-i-c-o no aplica.
Luego de unos 10 minutos de plática amable, dicha mujer terminó por acariciar a mis perros, chulearlos e irse sintiéndose feliz de haberse topado con alguien que le hizo caso y que está dispuesto al diálogo y a buscar soluciones que nos ayuden y beneficien a todos. Sin importar lo injusto de su petición.
Lucha de minorías
Somos una minoría, nosotros los dueños de perro conscientes y responsables que nos preocupamos por su bienestar al mismo tiempo que del bienestar de las áreas que usamos para que ellos paseen, jueguen y estén cómodos. Qué recogemos las heces de nuestras mascotas, que trabajamos para que estén bien socializados y sean amables tanto con personas como con otros animales. Que atendemos a las necesidades de juego, alimentación y educación de nuestras mascotas. Todo esto para logar una vida equilibrada tanto al interior como al exterior que nos permita vivir a todos juntos y tranquilos. Respetando y siendo respetados.
Como toda minoría que ha sido en principio rechazada, perseguida para ser finalmente aceptada y respetada, es ahora nuestro turno de luchar por nuestro propio bienestar. Nuestras armas deberán ser el díalogo, la búsqueda de concordia y un rasonamiento lógico que sea respaldado por nuestras acciones. En principio todos los habitantes del Distrito Federal somos iguales, sin diferencia de credo, raza o creencias religiosas. Todos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones, todos tenemos una voz que tiene el derecho a ser escuchada y tomada en cuenta.
Sin embargo, nosotros tenemos algo que nos da un punto de más, a nuestros perros. Y por ellos es que tenemos que ser la voz de la concordia. Nos toca ser una especie de embajadores de todos los dueños de perro. No debemos responder a las amenazas o agresiones con violencia, recuerda que cuando reaccionas lo estás haciendo en nombre de todos los que tenemos perros. Si das una mala impresión esta nos va a etiquetar a todos los que también tenemos perros y es a nosotros a los que nos toca cambiar los marcos de pensamiento del resto de la población. Demostrar que podemos lograr resultados responsablemente y lograr consegir espacios específicos para nuestros perros, donde puedan estar sin correa, jugar, convivir y correr sin temer a ser atropeyados, maltratados o envenenados.
Una Iniciativa
Uno de los parques que frecuento en los paseos diarios de mis perros es el Parque de Xotepingo, en la colonia Ciudad Jardín. Este parque cuenta con un área de juegos para niños, un área de ejercicio para adultos, un módulo de vigilancia, un par de canchas de futbol y basketball, así como un área grande de jardín que normalmente es usada como área de reunión de perros en números crecientes cuyos miembros regulares se autonombran “La Pandilla”. Es curioso porque nos conocemos de vista pero no de nombre, sin embargo sabemos perfectamente los nombres de los perros de todos y conocemos sus mañas y careácteres.
Está Dominique el labrador miel que vive a unas cuantas casa del parque y es tan sociable que nos ha unido a todos, le encantan los premios y las pelotas. Está Bella, una perrita criolla que fue rescatada por su dueño y que sabe perfectamente que en cuanto la novela termina le toca salir de paseo. Jean, la pastor inglés que corre con sus dueños y es el amor de mi perrito Mathias. Azúl y Cuca, una pareja extraña conformada por una criolla de labrador y una basstehound que sin embargo adoran jugar con mi gran danés Tallulah. También está Milpa la Xoloscuincle y Kyra la cachorrita de labrador negro que se confiunde a lo lejos con Mathias, sobretodo cuando están jugando como locos detrás de una pelota.
También tenemos a Lola la golden, Tiziana la schnauzer, Cuca la wimaraner, Bella la labrador chocolate, Lobo y Campanita y algunos otros que van y viene por el parque.
Para lograr esta iniciativa necesitarán recolectar firmas de autorización de los vecinos que viven cerca del parque, además de tener los permisos y autorización de la delegación. Toda una empresa. Pero lo hacen gustosos y con ganas porque saben que al final quienes van a disfrutarlo son sus mascotas.
También se han dado a la tarea de crear un directorio que incluya los datos de los dueños y de los perros que son miembros de “La Pandilla” para de esta manera darle confianza a los vecinos. Para demostrar que dan la cara en todo momento y si su perros se meten en algún pleito, problema o molestan a alguien, sea posible contactarlos con la queja pertinente. En general la idea es demostrar que son responsables y hacer notar que son una parte importante de la comunidad que se reune en torno al parque.
Un sueño hecho realidad
¿Crees que esto es un sueño y una realidad primermundista que nos queda a años luz de distancia? La realidad es que fue justamente una delegación conformada por vecinos dueños de perros la que peleó para que esto fuera posible. Se hicieron presentes frente a las autoridades como un grupo organizado con una necesidad y a pesar de las quejas de vecinos y padres que también usaban este parque lograron que se estableciera este parque piloto que hasta la fecha se mantiene funcionando sin falla y reuniendo a una gran comunidad de usuarios en torno a el.
La Clave de la Cuestión
Como minoría que en este momento se encuentra bajo la lupa es necesario basarnos en tres ceriterios: La Responsabilidad, El Diálogo y La Resolución.
Es probable que en un inicio seamos nosotros quienes tengamos que ceder. Es probable que en un principio tengamos que usar correas en todo parque de la Ciudad de México y que tengamos que afrontar multas grandes por no recoger heces o porque nuetros perros se metan a nadar a una fuente. Sin embargo a la par debemos luchar por conseguir espacios específicos para nuetros perros en los parques de la ciudad. Lugares enrejados que puedan ser usados solo por perros, que los protejan de extraños mal intencionados y del tráfico de la ciudad.
Nos toca a nosotros establecer el díalogo, demostrar que el tener un perro en nuestras vidas nos hace mejores personas y sobretodo representar cordialmente a otrodos los dueños de perros del mundo entero. Nos toca a nosotros, por el bienestar de nuetras mascotas y de la comunidad entera, ponerle un alto definitivo a la violencia para lograr al final convivir en paz.
•
Albita. Necesita de ti ¡Vamos a ayudarla!
Su nombre es ALBITA, literalmente esquelética, fue abandonada en una reja de una unidad habitacional durante la madrugada en la Colonia del Valle.
No la estoy promoviendo en adopcion aún, no sería prudente dada su condición. De momento, necesitamos ALIMENTO y ayuda para poder sacarla adelante.
Por favor, si puedes donar para ella latas de alimento para cachorro o apoyar económicamente para su recuperación. Ella te lo agradecerá.
Si deseas conocerla o ayudarla puedes contactarme. Ayúdame a cambiarle la vida.
Merece saber que no todos los seres humanos son indiferentes al dolor de tantos animalitos.
Gracias payudar y por pasarle esta información a tus amigos y conocido